
Artist residency
Artist residency
We are an artist residency in Tepoztlán, we welcome artists and non-artists in all fields for experimentation and creative work. We encourage relationships with artists and organizations from Tepoztlán for the exchange of ideas, information, traditions, processes and experiences. In the creative area of Casa Chavela we seek to promote multifaceted and empirical meetings between creatives and local communities that contribute to the cultural development of the area.
Generating community is a fundamental part of our Casa, for the last three years we have worked in partnership with the community of Ocotitlán. The artists will be in contact with some of the surrounding communities during their stay, in order to expand and continue sharing art and culture in Tepoztlán.
How does our program work?
The residency for the artist is free for 10 - 15 days.
Accommodation includes a room, bathroom and private kitchenette.
The garden and common areas will be shared.
Casa Chavela has a covered area and a table to work on.
You will have to bring your own materials.
What we ask from you, as a guest resident of the program, is:
-
Development of a work, a piece that will be part of the next Casa Chavela art collection.
-
Contribution to the community may consist of giving a workshop/presentation according to the discipline, preparing a work intended for a space in the chosen surrounding community. (This step is carried out hand in hand with the Casa Chavela cultural area).
-
This contribution will remain as an inspiration to future residents and in the hearts of
who were able to share the experience with the aim of encouraging art in Tepoztlán. -
If you wish to extend your participation for more than two weeks, it possible. We will have to see the availability of the Casa. Any time longer than the proposed two weeks, there will be a weekly participation fee.
-
There is the option to exhibit the works at the end of the residency, either at Casa Chavela or in a community space.
RESIDENCIA ARTÍSTICA
SELECCIÓN
-
La selección será realizada por el equipo de Casa Chavela.
-
Los criterios de evaluación incluyen:
-
Calidad y coherencia del proyecto propuesto.
-
Pertinencia con los objetivos de la residencia.
-
Viabilidad técnica y temporal.
-
Interés en el diálogo con la comunidad local.



RESIDENCIA ARTÍSTICA
OBJETIVOS
-
Fomentar la experimentación y el trabajo interdisciplinario.
-
Impulsar el intercambio de ideas, procesos y experiencias entre artistas.
-
Promover el desarrollo cultural de la región a través del arte contemporáneo.
-
Crear una red de colaboración y apoyo entre artistas emergentes nacionales e internacionales.
Periodo de Residencia:
Entre los meses de junio-septiembre
-
Duración: (1-2 semanas gratuito) con opción a pagar en caso de ser más de 15 días
RESIDENCIA ARTÍSTICA
PERFIL
-
Artistas emergentes de cualquier nacionalidad y disciplina.
-
Interés en el trabajo colaborativo y en procesos de intercambio con comunidades locales.
-
Disposición para realizar una actividad pública o comunitaria (taller, charla, exposición, presentación o intervención) como parte del cierre de la residencia.
-
Edad sugerida: 25-40 años
-
Nivel de español suficiente para la comunicación básica con la comunidad (en caso de artistas internacionales).
Compromisos del Artista Residente
-
Desarrollar el proyecto propuesto durante la residencia.
-
Participar en al menos una actividad de intercambio con la comunidad local.
-
Donar una pieza, registro o documento del proceso como testimonio de su paso por la Casa.
-
Respetar las normas del espacio y contribuir al espíritu colectivo del lugar.

a
RESIDENCIA ARTÍSTICA
INSTALACIONES
La vida en Casa Chavela
Los residentes se alojan en el Bungalow Cupaima o el Bungalow Almodóvar, espacios destinados especialmente para el trabajo artístico dentro de Casa Chavela. Aunque estos bungalows ofrecen privacidad y comodidad, los residentes también tienen acceso a las áreas comunes de la casa: el asador, los jardines verdes y escultóricos, el foro al aire libre y la alberca.
Todo está pensado para fomentar la creación en un entorno íntimo, natural y cargado de historia, en lo que fue la última residencia de Chavela Vargas en México.
RESIDENCIA ARTÍSTICA
QUÉ OFRECE CASA CHAVELA
-
Hospedaje en Casa Chavela, Tepoztlán.
-
Espacios de trabajo compartidos y acceso a áreas comunes.
-
Acompañamiento curatorial y logístico durante el proceso.
-
Difusión de los resultados en redes y medios asociados.
-
(No incluye transporte ni materiales de producción, salvo acuerdos específicos.)
RESIDENCIA ARTÍSTICA
COTIDIANIDAD
EL ENTORNO (TEPOZTLÁN)
Tepoztlán, pueblo mágico del estado de Morelos, es conocido por su energía mística, su fuerte tradición cultural y su comunidad diversa. Rodeado por montañas y vegetación exuberante, es un lugar que ha atraído históricamente a artistas, pensadores y viajeros de todo el mundo.
La convivencia con este entorno estimula una conexión profunda con la naturaleza y con una comunidad local rica en tradiciones y apertura hacia el arte.
LA CASA PRINCIPAL
Casa Chavela combina arquitectura rústica, paisaje y arte. En el corazón de la propiedad se encuentran las áreas comunes disponibles para los residentes: jardines verdes, esculturas, un foro al aire libre, asador y alberca.
Aunque los residentes trabajan desde sus bungalows, pueden utilizar estos espacios para relajarse, compartir o incluso como extensión de su práctica artística.
Todo el espacio está impregnado de la memoria de Chavela Vargas, ofreciendo un ambiente íntimo que honra su legado.
COMIDAS
Casa Chavela provee los insumos básicos para que cada residente pueda preparar sus alimentos en la cocineta privada de su bungalow.
Este modelo ofrece libertad y flexibilidad, permitiendo que cada artista organice su día y su alimentación según sus propios ritmos.
En ocasiones especiales, es posible coordinar comidas comunitarias o encuentros informales en las áreas comunes como el asador o el jardín.
CLIMA
Tepoztlán goza de un clima templado a lo largo del año, con mañanas frescas, días soleados y noches agradables. Durante la temporada de lluvias (aproximadamente de junio a septiembre), las tardes pueden traer tormentas breves, lo que añade un ambiente especial al paisaje montañoso.
Se recomienda traer ropa ligera, suéter o chamarra para las noches, y protección solar para el día. También es útil contar con un impermeable o paraguas si tu residencia coincide con la época de lluvias.



























%2012_51_04%20Grande.jpeg)